¡Obtener tu cédula de identidad en Uruguay es más fácil de lo que piensas! La cédula de identidad es un documento fundamental que identifica a toda persona dentro del territorio nacional y es esencial para realizar múltiples trámites y actividades cotidianas. Desde abrir una cuenta bancaria hasta votar en las elecciones, la cédula es imprescindible.
¿Sabías que en Uruguay, a partir de los 45 días de nacido, ya se debe tener la cédula de identidad? En este artículo, te guiaremos a través del proceso completo de obtención, renovación y consulta cédula de identidad uruguaya, ya sea que lo hagas por primera vez, como extranjero, o estés renovando. Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber para gestionar tu documento de identidad sin complicaciones y mantenerte al día con tus obligaciones ciudadanas.
¿Qué Requisitos y Costos comprenden la obtención de la Cédula de Identidad?
Para obtener tu cédula de identidad Uruguay, necesitarás cumplir con ciertos requisitos que varían según tu situación particular.
Si eres ciudadano natural uruguayo, deberás:
- Presentar una partida de nacimiento con menos de 30 días desde su expedición.
Los menores de 10 años pueden retirar su cédula el mismo día que la tramitan, mientras que los mayores de 10 años deberán esperar alrededor de 5 días hábiles.
El costo del trámite es de 405 pesos uruguayos a partir del 1 de enero de 2024.
Si eres extranjero, los requisitos van a variar en base a tu condición dentro del país:
Las personas extranjeras con residencia en trámite, legal definitiva, o definitiva Mercosur, deberán presentar:
- Certificado de residencia, emitido por la Dirección Nacional de Migración.
- Testimonio de partida de nacimiento inscripta en Sección extranjeros del Registro Civil uruguayo.
Las personas extranjeras con residencia temporaria o residencia Temporaria Mercosur, deberán contar con:
- Certificado de residencia expedido por la Dirección Nacional de Migración.
- Partida del país de origen en español o traducida y apostillada.
Las personas extranjeras con hoja de identidad provisoria, deberán poseer:
- Documento que acredite su identidad, en español o traducida si corresponde.
- Certificado emitido por la Dirección Nacional de Migración, donde expresa que “acredita ser” o “dice ser”.
En dado caso que no se trate de ninguno de estos casos, deberás contactar a la Dirección Nacional de Identificación Civil a través del teléfono 2030 3701 al 3704 para obtener información específica sobre tu caso.
Es importante recordar que las reservas y pagos de audiencia se realizan en moneda nacional y se pueden pagar en efectivo o mediante débito en oficinas de la Dirección Nacional de Identificación Civil o redes de cobranza autorizadas como Red Pagos, Abitab y Correo Uruguayo.
¿Cómo sacar tu trámite de Cédula de Identidad online, presencial o teléfono?
El proceso para solicitar tu cédula de identidad puede realizarse de varias maneras: online, presencialmente o por teléfono.
Para hacerlo online:
- Ingresa al sitio web de la Dirección Nacional de Identificación Civil, dando clic acá https://www.gub.uy/tramites/cedula-identidad-primera-vez.

- Selecciona el caso que te corresponda y dar clic en el botón «Iniciar trámite en línea».

- Completa el formulario seleccionando la oficina, día y horario para la audiencia.

- Elige el método de pago mediante billetera electrónica BROU o Sistarbanc.
También puedes usar la aplicación «Tuapp» disponible para cualquier operadora telefónica; regístrate, selecciona «Servicios» y luego «Reserva CI» para seguir los pasos indicados.
Si prefieres hacerlo en persona:
- Solicita una audiencia en las oficinas de Identificación Civil o en redes de cobranza autorizadas como Abitab, Correo Uruguayo o Redpagos.
- Abona el costo del trámite y presenta la documentación solicitada el día de tu cita.
Recuerda confirmar todos los detalles y estar preparado con los documentos necesarios para evitar inconvenientes.
¿Cómo sacar fecha para la cédula de identidad?
Para obtener tu cédula de identidad de manera presencial, debes:
- Agendar una audiencia en la oficina correspondiente de la Dirección Nacional de Identificación Civil. Puedes hacerlo a través de su página web, mediante llamada telefónica o utilizando la aplicación «Tuapp».
- Al agendar tu cita, selecciona la oficina, día y hora que más te convengan.
El día de tu cita, lleva contigo la partida de nacimiento (si es tu primera cédula) o tu cédula anterior (si es una renovación), así como cualquier otro documento requerido. Es importante llegar a tiempo y con todos los documentos necesarios para evitar retrasos.
Si el solicitante es menor de 14 años, debe estar acompañado por un adulto con documento de identidad vigente.
Las oficinas tienen horarios específicos, así que asegúrate de verificar los horarios de atención de la oficina que seleccionaste.
¿Qué es la Cédula uruguaya para extranjeros y qué más trámites puedo hacer?
La cédula uruguaya para extranjeros es un documento que permite a las personas extranjeras identificarse dentro de Uruguay. Para obtenerla, los extranjeros deben contactar a la Dirección Nacional de Identificación Civil y seguir los procedimientos específicos que se les indiquen. Este trámite es crucial para acceder a diversos servicios y derechos en el país.
Además de obtener la cédula de identidad, hay otros trámites importantes que puedes realizar, como la renovación de la cédula, solicitar una cédula de identidad primera vez para tus hijos, o consultar el estado de tu cédula de identidad a través de internet.
Mantener tu documentación en regla es fundamental para evitar problemas legales y administrativos. Te invitamos a explorar otros artículos relacionados con los servicios, trámites y Oficinas Registro Civil Uruguay para estar siempre bien informado y preparado.

¿Dónde y Cómo Renovar la cédula de identidad en Uruguay?

